¡Hola! Bienvenido a nuestro espacio dedicado a cuidar tu auto y, sobre todo, tu seguridad al volante. Hoy hablaremos de un tema esencial pero que a veces pasamos por alto: ¿Cómo saber cuándo es momento de cambiar tus neumáticos? Te lo contamos de forma sencilla, amigable y con ejemplos bien chilenos. 🚗🇨🇱
1. Mide la profundidad del dibujo
El dibujo o banda de rodado es la “huella” que deja el neumático sobre la carretera. Con el tiempo, ese dibujo se desgasta y pierde capacidad de evacuar agua, aumentando el riesgo de aquaplaning.
- Método de la moneda: Introduce una moneda de 100 pesos en una de las ranuras principales. Si ves más de la corona, ¡tus neumáticos ya están demasiado gastados! Lo ideal es cambiar cuando el dibujo esté por debajo de 3 mm, aunque la ley chilena exige mínimo 1,6 mm.
- Cuándo revisar: Haz esta prueba cada 5 000 km o al menos antes de la temporada de lluvias (en el sur, ¡prepárate para días bien húmedos!).
2. Observa desgastes irregulares
No todos los neumáticos se gastan de forma pareja. Si detectas:
- Desgaste en los hombros: Puede ser falta de presión (inflado bajo).
- Desgaste central: Inflado excesivo.
- Desgaste en un solo lado: Problemas de alineación o suspensión.
Estos patrones además de indicar que debes cambiar neumáticos, te alertan de que tu auto necesita una revisión de alineación y balanceo.
3. Revisa cortes, grietas y protuberancias
Un neumático con cortes profundos, grietas en los flancos o “bolsas” (protuberancias) es un riesgo inminente de reventón.
- Cortes por bordillos o piedras: Si ves hilos expuestos o fisuras en el costado, considera reemplazarlos de inmediato (considera que esto puede ser rechazo en la revisión técnica)
- Protuberancias: Son señal de que las capas internas se han despegado. No sigas rodando con ellos.
4. Ten en cuenta la edad del neumático
Aunque no uses mucho el auto, el neumatico envejece. En Chile, la radiación UV del norte o las heladas del sur pueden acelerar ese envejecimiento.
- Regla general: Si tus neumáticos tienen más de 5 años desde la fecha de fabricación (la verás en el flanco, en un número que empieza con “DOT”), es recomendable cambiarlos, aunque tengan dibujo.
- ¿Cómo leer la fecha? Busca el código DOT, por ejemplo “3219”: ahí 32 es la semana y 19 el año (semana 32 de 2019).
5. Presta atención a vibraciones y ruidos
Si al manejar sientes el volante vibrar o escuchas ruidos extraños, podría ser un neumático deteriorado o desbalanceado.
- Vibración constante a cierta velocidad: busca un taller para balancear las ruedas.
- Ruidos de roce o golpeteo: inspecciona si hay objetos incrustados o daños internos.
6. Comparte la responsabilidad: revisiones periódicas
En Chile contamos con excelentes servicios de mantención rápida. Aprovecha una visita al taller para:
- Revisar presión en frío (antes de arrancar).
- Balanceo y alineación cada 10.000 km.
- Inspección visual de flancos y banda de rodado.
Conclusión y recomendaciones finales
Cambiar a tiempo tus neumáticos no solo protege tu bolsillo (evitas desgaste de suspensión y mejor consumo de combustible), ¡sino que salva vidas! recuerda tu seguridad y la de tu familia es primero!. Importante:
- Profundidad: cámbialos antes de los 3 mm.
- Daños visibles: cualquier corte profundo o bolsa es motivo de cambio inmediato.
- Edad: más de 5 años significa reemplazo.
- Revisión profesional: alinear y balancear prolonga la vida útil.
¿Tienes dudas ? Escríbenos link.buscaneumatico.cl y te orientamos para que tu próximo cambio sea seguro y al mejor precio. ¡A viajar con confianza! 🚙💨